La primera edición de la Feria Internacional China – Latinoamérica (CLAC Expo) que se realizó en la ciudad de Zhuhai, dio excelentes resultados a los empresarios ecuatorianos que viajaron en la delegación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, entre el 9 y 11 de noviembre pasado.
Un total de 19 empresarios locales de distintos sectores como el acuícola, comercial y turístico, tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y establecer contacto de manera directa con empresarios y proveedores de China y de otras regiones. En esta feria, además de Ecuador, participaron otros 14 países de Latinoamérica y El Caribe.
Para los expositores ecuatorianos la experiencia fue muy positiva, ya que pudieron conocer de cerca el enorme potencial del mercado chino. Como uno de los principales logros de esta visita está la firma de un Acuerdo de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Portoviejo y la Oficina de Comercio de Importadores y Exportadores de Zhuhai (Zhuhai Chamber of Commerce of Importers and exporters).
Alba González, presidenta de la entidad manabita, viajó como parte de la delegación y pudo cumplir con el objetivo de su visita en beneficio de la provincia de Manabí, duramente afectada por el terremoto de abril de 2016. González también firmó un convenio con la empresa SANKAWA.
De acuerdo a la empresaria, ambos convenios entre Zhuhai y Portoviejo son de cooperación, promoción, e inversión, en todos los sectores productivos de importación, exportación, turismo y educación. “Estos convenios son de gran beneficio porque se inicia el camino formal para iniciar a conocer las oportunidades de nuevos negocios”, indicó Alba González, titular de la institución.
También gracias a la gestión de la Cámara, uno de sus afiliados, Homero Chamba, representante de la empresa Electroshop y quien ha realizado negocios con China por 7 años, pudo conocer a sus proveedores en persona por primera vez. Electroshop se dedica a la distribución de partes y repuestos de motores eléctricos industriales a nivel nacional, la mayoría importados del país asiático.
En la feria de Zhuhai, Chamba inició conversaciones con Sany Machinery, fabricante china de maquinaria industrial con el objetivo de lograr una alianza estratégica. “La visita a China fue muy productiva y lo seguirá siendo en el largo plazo”, afirma el empresario ecuatoriano.
Por su parte, Gino Cristiansen, representante de la Comercial Pesquera Cristiansen, participó en la feria con su producto camarón y atendió unos 150 interesados, de los cuales 25 mostraron real interés, asegura. “Quedamos muy comprometidos con atender el área de Zhuhai”.
Para el empresario, un acuerdo comercial entre Ecuador y China, impulsaría las exportaciones ecuatorianas. “Actualmente nuestro producto (camarón) ingresa a China con un arancel del 5%, más el 17% de IVA, por lo que el 90% de nuestra producción no se va directamente a China, sino vía Hải Phòng (Vietnam), ya que con este último país tenemos 0% arancel. Lo ideal sería llegar a un acuerdo para ingresar directamente a China”, explica.
Los empresarios agradecieron el apoyo recibido por parte de la Cámara para asistir a esta feria que fue ventana de exposición, pero además una plataforma de beneficio mutuo para ambos países. La presencia de esta delegación fue coordinada en nuestro país por la Cámara Ecuatoriano China en conjunto con el Gobierno de Zhuhai, entidad que busca afianzar los lazos con Latinoamérica y potenciar a Zhuhai como zona de desarrollo.
José Antonio Hidalgo, presidente de la Cámara Ecuatoriano China, afirma que como institución es satisfactorio generar experiencias como éstas a sus afiliados, dándoles la oportunidad de viajar por primera vez o permitirles establecer contactos en el mercado chino. “Haber podido palpar con interesados les abrió puertas para más iniciativas a futuro. Damos ese primer empujón para que vayan poniéndole más interés al mercado chino”.
Zhuhai, una de las zonas económicas especiales, se ubica en el sur de China, en la provincia de Guangdong y se encuentra en una posición estratégica frente a Macao, al igual que con Hong Kong y Shenzhen.
El vocero de la Cámara explica que la isla de Hengquin, al sur de Zhuhai, es una nueva plataforma cooperativa entre China y Latinoamérica. “Será la puerta de entrada para los productos latinoamericanos al gigante asiático”. Es por ello que, a su criterio, eventos como la feria CLAC son una gran oportunidad para percibir cuál es la visión de China sobre la relación con Latinoamérica en los próximos 20 años.
Hidalgo añadió que la Cámara Ecuatoriano China seguirá impulsando misiones comerciales y acercamientos con el gobierno del país asiático, que además es uno de los principales socios estratégicos del Ecuador. “Buscamos que nuestras relaciones comerciales sean de mutuo beneficio, ganar, ganar”, indicó el titular de la institución.